Cada que escucho a un supuesto encargado de relaciones públicas decirle a reporteros que les conviene cubrir su evento porque habrá cena, desayuno, o comida en general, no puedo evitar sentir pena por estos seres a los que se les encomendó erróneamente la tarea de atender a los medios de comunicación de un organismo o empresa.
Y es que no sé en qué momento a alguien se le ocurrió que los medios de comunicación funcionan como “Santa” o “Reyes Magos”, a los que hay que darles ofrendas culinarias para que vengan.
Sin duda siempre se agradece el café y algún aperitivo, pero confiar en que los periodistas asistirán a un evento si se les enfatiza que habrá comida es un rotundo error, y de paso, una gran falta de respeto hacia los medios de comunicación.
Sólo basta ponerse en los zapatos de los reporteros para darse cuenta de esta grave ofensa ¿Te gustaría que te insinuaran que eres un muerto de hambre y que irás a donde sea que te alimenten? Seguramente no.
Para convocar a medios de comunicación lo que sí debe de tomarse en cuenta son estos factores:
Calidad de la información. Por más que prometas un banquete, los medios no morderán el anzuelo si lo que quieres dar a conocer no tiene potencial de noticia.
Otros eventos. Si el día en que elegiste hacer tu evento hay otros de mayor relevancia a la misma hora, lo más probable es que tengas menor o nula asistencia de medios de comunicación.
Fecha y horarios. Si no investigas antes los horarios y días de la semana en que los medios de tu interés trabajan, puede que los cites en una fecha en la que les es imposible atender tu evento.
Distancia. Cuando tu evento es en la ciudad no hay problema, pero si éste se realizará en las afueras, lo ideal es que consideres un medio de transporte para llevar a los periodistas.
Tomar en cuenta los factores antes mencionados son los que aumentarán las probabilidades de asistencia de medios de comunicación a un evento o rueda de prensa, no los bocadillos ahí proporcionados.